

Descripción del problema

La deforestación en la amazonía peruana se ve incrementada con el pasar de los años, muchos son los motivos y consecuencias que provoca dicha actividad, lo cual ocasiona la pérdida hectáreas de áreas verdes, por tanto perjudica a las especies quienes los habitan. Además, se ve dañada la biodiversidad de nuestro país. En consecuencia, las poblaciones cercanas y/o animales tienen que huir de la tala masiva y deforestación, de la cual, en su mayoría están siendo dirigidos por grandes empresas que sin ningún escrúpulo y reparo.
Por otro lado, otro factor determinante son los habitantes de las zonas afectadas, los cuales contribuyen e incrementan dicha actividad. Por consiguiente, podemos afirmar que existen cifras sobre la magnitud de este problema. Según la Universidad de Maryland, de acuerdo con un análisis publicado en Global Forest Watch, informa que ” La selva del Perú perdió 140,185 hectáreas de bosques primarios en el 2018, lo que ubica al país como el séptimo con mayor deforestación de este tipo a nivel mundial”. Otro dato alarmante es aportado por Geo Innova: “La deforestación puede acabar con el 50% de las especies de árboles del Amazonas antes del 2050”. En conclusión, es importante solucionar el problema, ya que cada vez es mayor su incremento e impacto sobre la amazonía peruana y toda la biodiversidad presente en ella.


CAUSAS Y
EFECTOS

​
Causa 1: Industria maderera (Cumbre Pueblos, 2018)
Cumbre Pueblos explica que una de las causas de la deforestación es abusar de los medios para nuestro beneficio con respecto a la industria maderera. Ya que el hombre también utiliza la tala de los árboles para crear artículos de utilidad diaria, entre ellos se encuentran: el papel, fabricación muebles y materiales de construcciones. Por lo tanto, van requiriendo cantidades exorbitantes para poder obtener el suministro de todo lo que se solicita en este tipo de compañías. Por otro lado, la tala no solo es factible cuando hablamos de construcciones o papelería, también se usa como combustible. Por ello, la tala es una actividad que afecta a la amazonía peruana.
Causa 2: Agricultura migratoria andina (Dioses, 2013)
Monica Dioses cita a Dourojeanni para dar una clara descripción acerca de la agricultura migratoria, el cual menciona que se trata de un conjunto de técnicas utilizadas por agricultores para producir alimentos para ellos mismos hasta que el suelo se vuelva infértil. También, explica que cuando el agricultor tala un árbol, este deja un material que origina una combustión, el cual puede provocar incendios forestales.
Causa 3: La deforestación de los bosques: un proceso indetenible (Marapi,R ,2013)
En una serie de imágenes tomadas por la NASA, National Aeronautics and Space Administration, se puede evidenciar la depredación de los bosques ubicados al este de la zona de Tamshiyacu, en el distritode Loreto.La tala indiscriminada de arboles y la minería ilegal que se practica en esa zona son 2 de los factores responsables de este problema. Por ejemplo, la deforestación en la región Madre de Dios hace 11 años, aumentó considerablemente a más de 6 mil hectáreas.